4 pasos de Katie Byron
11 de julio de 2020 2021-02-01 23:124 pasos de Katie Byron
4 pasos de Katie Byron
Ya te he habado en artículos anteriores, sobre la importancia de ir más allá del pensamiento que está provocando la ansiedad, la emoción negativa, ante una situación, detrás de cualquier problema, existe un pensamiento específico que provoca nuestra reacción, conocer cuál es ese pensamiento y cuál es la función positiva de esa creencia que lo está provocando es muy importante.
Los pensamientos aparecen y desaparecen de nuestra mente a lo largo del día. El sufrimiento se origina no al tener ciertos pensamientos sino al creerlos, sólo son perjudiciales cuando nos apegamos a ellos como si fueran verdad.
Hoy te traigo los 4 pasos de Katie Byron, para cuestionar los pensamientos negativos y restarles poder
1. Silencia la mente
Para aplicar éste ejercicio primero realiza respiraciones alineando corazón y mente: inhala profundo por la nariz, sostén la respiración y exhala por la boca. Para que puedas estar en un estado más meditativo.
Sitúate en esa situación que te genera ansiedad, estrés, tristeza o enojo. Profundiza realmente ese momento, hazte presente y vívelo nuevamente. Observa todo lo que te rodea colores, olores, personas, sensacione, entre más específico mejor.
2. Escribe
Toma una hoja de papel en blanco y escribe a mano el pensamiento que te está haciendo sentir esta sensación incómoda de dolor, ansiedad, tristeza, enojo.
3 Contesta las preguntas
Contestarlas preguntas por escrito. La escritura lo convertirá en algo tangible, nos permitirá observar con mayor facilidad los engaños que nos explicamos.
1 ¿Es verdad?
Solo tienes dos opciones para responder a esa pregunta: SI o NO. Conocer la evidencia o certeza del pensamiento, éste paso confronta nuestros pensamientos irracionales.
2. ¿Puedes saber que es verdad con absoluta certeza?
Muchas veces damos por hecho cosas que ni siquiera nos cuestionamos realmente, tendemos mucho a generalizar. Toma el hecho en sí, no lo que piensas.
Así que formúlate preguntas del tipo de:
¿Es totalmente cierto ese pensamiento?
¿En qué pruebas te basas?
¿Podría existir otra explicación u otra forma de pensar más realista?
¿Es un hecho probado científicamente?
3. ¿Cómo reaccionas, qué sucede, cuando crees ese pensamiento?
Evalúa la repercusión
¿Cómo te sientes al pensar eso?
¿A cuántas áreas de tu vida afecta?
¿Puedes encontrar una razón para renunciar a ese pensamiento?
(Esta pregunta es muy poderosa, ya que al entender cómo afecta tu cuerpo y tus emociones te permites comprender el alcance que tiene seguir pensando así)
¿Puedes encontrar una razón que no te haga sentir mal, para mantener ese pensamiento? ¿Estarías mejor sin ese pensamiento?
4. ¿Quién serías sin el pensamiento?
¿Cómo te ves sin esa historia? ¿Cómo cambia este momento sin ese pensamiento? ¿Quién serías sin tu historia? ¿Cómo sería tu vida sin esas historias de sufrimiento?
Aplicar estos pasos te permite restarle poder aese pensamiento y hacer el reencuadre, sustituirlo por uno potenciador.
Entiende que no porque pienses algo, significa que sea verdad, no porque un pensamiento plantee una posibilidad a futuro, significa que está siendo realidad en el presente, muchas veces generalizamos.
Tu mente de forma inconsciente, lo que desea es protegerte, que te sientas bien y alejarte de posibles daños que puedan surgir.
4. Luego de formular las preguntas viene
La inversión
Hay tres tipos de inversión: hacia una mismo, hacia la otra persona, hacia lo opuesto.
Se toma la verdad inicial y se hace la inversión.
Tomemos el ejemplo siguiente : mi pareja no me apoya
Hacia ti mism en lugar de él o ella escribes «yo» Yo no me apoyo
Hacia otra persona Yo no apoyo a mi pareja
La inversión hacia el opuesto, que es una inversión de 180 grados,mi pareja me apoya.
La idea es que cuando queremos que la realidad sea diferente a lo que es, dejamos de amar lo que es, y esto nos genera tensión y sufrimiento.
Cada vez que hay un “debería” o un “no quiero” en tu diálogo interno, estas negando la realidad, queriendo cambiarla.
En verdad no cambias en algo la situación por querer algo diferente de lo que ocurre en ese momento. Lo único que consigues es enfadarte y estresarte, sufrir.
Cuando te molesta algo de alguien, y cambias el enfoque, entonces al estar en tus asuntos te permite poner límites. Automáticamente dejas de intentar cambiar al otro y te ocupas de tu experiencia, pasas del círculo de preocupación al círculo de influencia.
Observa a quien piensa dentro de ti y aprende a ser feliz.